Maltrato físico infantil

 

¿Qué es el maltrato físico infantil?

Se considera como maltrato infantil cualquier daño intencional que se dirija a niños o adolescentes menores de 18 años. Se trata de un problema importante, ya que la mayoría de los niños que padecen estos maltratos lo reciben en su propia casa o por alguna persona que conozcan. Normalmente, el menor querrá esta persona o le tendrá miedo, por lo que no dirán nada a nadie.

Entre las variantes de maltrato infantil se incluyen las siguientes:

  • Maltrato físico: se da cuando una persona de forma voluntaria daña o pone en riesgo la integridad física del menor.
     
  • Abuso sexual: es toda la actividad sexual con el niño, desde tocarlos, hasta mantener relaciones sexuales o exponerlos.
     
  • Maltrato emocional: el maltrato emocional infantil se da cuando el maltratador ataca el bienestar emocional o el autoestima del niño.
     
  • Maltrato médico: se da información falsa con respecto a una enfermedad en el niño que necesite atención médica, sometiéndolo a riesgos de que padezcan lesiones.
     
  • Abandono: no se proporciona atención médica, alimentos, refugio, afecto o educación sobre el menor.

 

Pronóstico del maltrato físico infantil

Algunos niños, los que reciben apoyo social y con habilidades de resilencia, pueden adaptarse y superar estas malas experiencias. No obstante, en muchos otros el maltrato puede conllevar a problemas físicos, mentales y de comportamiento años después.

 

 

Síntomas del maltrato físico infantil

Es posible que el niño maltratado sienta vergüenza, confusión o incluso cierta culpabilidad. Es probable que teman contar el maltrato, especialmente si el maltratador es un padre, un familiar o un amigo de la familia. No obstante, existen series de alarma a las que conviene estar muy atentos:

  • El niño tiende a aislarse de los amigos o de las actividades rutinarias.
  • Cambios en el comportamiento: enfado, agresión, hostilidad, cambios en el rendimiento escolar...
  • Depresión o ansiedad. Pérdida de confianza en uno mismo.
  • Falta de supervisión
  • Ausencias habituales en el colegio
  • Rechazo al dejar las actividades escolares. Da la sensación de que no quiere regresar a casa
  • Intenta huir de casa
  • Se muestra desafiante
  • Se autodaña o incluso puede intentar el suicidio
     
  • En el caso de que el abuso sea físico:
    • Lesiones inexplicables y que no coinciden con la explicación que se da.
    • Si se trata de abuso sexual:
    • El comportamiento o el conocimiento no es normal para la edad del menor.
    • Embarazo o ETS
    • Contacto sexual inapropiado con otros niños
    • Sangre en la ropa interior
    • Declara que alguien abusó de él/ella
  • Si es maltrato emocional:
    • Su desarrollo emocional será inapropiado o tardío
    • Depresión
    • Aislamiento social
    • Pierde confianza en sí mismo
    • Busca afecto de manera desesperada
    • Pierde interés en la escuela
    • Pierde habilidades de desarrollo que adquirió previamente
    • Si es negligencia parental:
    • Su crecimiento es deficiente
    • Mala higiene
    • Falta de ropa o suministros
    • Esconde comida para “más tarde”
    • Ausencia escolar

​En otras ocasiones, es el propio comportamiento o conducta de los padres las que señala el abuso infantil. Deben tenerse en cuenta las siguientes:

  • El padre no parece preocuparse por el niño
  • No reconoce la angustia del menor
  • Culpa al menor de los posibles problemas
  • Menosprecia o reprende al niño constantemente
  • Disciplina física dura
  • Exige un nivel inadecuado de rendimiento académico o físico
  • Limita el contacto del menor con los demás 
  • Se cela cuando el niño le hace caso a otros miembros de la familia
  • Sus explicaciones sobre las lesiones del menor o son convincentes

 

Causas del maltrato físico infantil

Existen una serie de factores de riesgo que pueden hacer que una persona sea más propensa a tener una conducta de tipo abusivo ante los menores. Son las siguientes:

  • Antecedentes de abuso o abandono de niño
  • Enfermedad física o mental
  • Estrés o crisis familiares
  • Desempleo, problemas económicos
  • Aislamiento social
  • Incomprensión de las habilidades de desarrollo infantil
  • Alcoholismo o abuso de sustancias

     

Tratamiento del maltrato físico infantil

Estos tratamientos pueden ayudar tanto a los niños como a los padres en estas situaciones. El objetivo principal es que se garantice la seguridad y la protección de los niños maltratados.

  • Piscoterapia: existen dos terapias que se han mostrado efectivas en este campo:
    • Terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma: ayuda a que el niño que fue víctima de malos tratos pueda manejar mejor los sentimientos evocados por el trauma.
    • Psicoterapia para padres e hijos: mejora la relación entre progenitores y el menor y crea un vínculo mas fuerte entre ellos.
       

A su vez, la psicoterapia ayuda a los padres a descubrir las causas del maltrato y cómo afrontar las frustraciones inevitables de la vida.

 

 

¿Qué especialista trata el maltrato físico infantil?

Los encargados de diagnosticar y tratar los problemas de malos tratos son los Pediatras, los Médicos Familiares y los Psicólogos.

21-09-2023
Top Doctors

Maltrato físico infantil

Dr. Fernando Almansa Pastor - Psiquiatría

Creado el: 26-08-2019

Editado el: 21-09-2023

 

¿Qué es el maltrato físico infantil?

Se considera como maltrato infantil cualquier daño intencional que se dirija a niños o adolescentes menores de 18 años. Se trata de un problema importante, ya que la mayoría de los niños que padecen estos maltratos lo reciben en su propia casa o por alguna persona que conozcan. Normalmente, el menor querrá esta persona o le tendrá miedo, por lo que no dirán nada a nadie.

Entre las variantes de maltrato infantil se incluyen las siguientes:

  • Maltrato físico: se da cuando una persona de forma voluntaria daña o pone en riesgo la integridad física del menor.
     
  • Abuso sexual: es toda la actividad sexual con el niño, desde tocarlos, hasta mantener relaciones sexuales o exponerlos.
     
  • Maltrato emocional: el maltrato emocional infantil se da cuando el maltratador ataca el bienestar emocional o el autoestima del niño.
     
  • Maltrato médico: se da información falsa con respecto a una enfermedad en el niño que necesite atención médica, sometiéndolo a riesgos de que padezcan lesiones.
     
  • Abandono: no se proporciona atención médica, alimentos, refugio, afecto o educación sobre el menor.

 

Pronóstico del maltrato físico infantil

Algunos niños, los que reciben apoyo social y con habilidades de resilencia, pueden adaptarse y superar estas malas experiencias. No obstante, en muchos otros el maltrato puede conllevar a problemas físicos, mentales y de comportamiento años después.

 

 

Síntomas del maltrato físico infantil

Es posible que el niño maltratado sienta vergüenza, confusión o incluso cierta culpabilidad. Es probable que teman contar el maltrato, especialmente si el maltratador es un padre, un familiar o un amigo de la familia. No obstante, existen series de alarma a las que conviene estar muy atentos:

  • El niño tiende a aislarse de los amigos o de las actividades rutinarias.
  • Cambios en el comportamiento: enfado, agresión, hostilidad, cambios en el rendimiento escolar...
  • Depresión o ansiedad. Pérdida de confianza en uno mismo.
  • Falta de supervisión
  • Ausencias habituales en el colegio
  • Rechazo al dejar las actividades escolares. Da la sensación de que no quiere regresar a casa
  • Intenta huir de casa
  • Se muestra desafiante
  • Se autodaña o incluso puede intentar el suicidio
     
  • En el caso de que el abuso sea físico:
    • Lesiones inexplicables y que no coinciden con la explicación que se da.
    • Si se trata de abuso sexual:
    • El comportamiento o el conocimiento no es normal para la edad del menor.
    • Embarazo o ETS
    • Contacto sexual inapropiado con otros niños
    • Sangre en la ropa interior
    • Declara que alguien abusó de él/ella
  • Si es maltrato emocional:
    • Su desarrollo emocional será inapropiado o tardío
    • Depresión
    • Aislamiento social
    • Pierde confianza en sí mismo
    • Busca afecto de manera desesperada
    • Pierde interés en la escuela
    • Pierde habilidades de desarrollo que adquirió previamente
    • Si es negligencia parental:
    • Su crecimiento es deficiente
    • Mala higiene
    • Falta de ropa o suministros
    • Esconde comida para “más tarde”
    • Ausencia escolar

​En otras ocasiones, es el propio comportamiento o conducta de los padres las que señala el abuso infantil. Deben tenerse en cuenta las siguientes:

  • El padre no parece preocuparse por el niño
  • No reconoce la angustia del menor
  • Culpa al menor de los posibles problemas
  • Menosprecia o reprende al niño constantemente
  • Disciplina física dura
  • Exige un nivel inadecuado de rendimiento académico o físico
  • Limita el contacto del menor con los demás 
  • Se cela cuando el niño le hace caso a otros miembros de la familia
  • Sus explicaciones sobre las lesiones del menor o son convincentes

 

Causas del maltrato físico infantil

Existen una serie de factores de riesgo que pueden hacer que una persona sea más propensa a tener una conducta de tipo abusivo ante los menores. Son las siguientes:

  • Antecedentes de abuso o abandono de niño
  • Enfermedad física o mental
  • Estrés o crisis familiares
  • Desempleo, problemas económicos
  • Aislamiento social
  • Incomprensión de las habilidades de desarrollo infantil
  • Alcoholismo o abuso de sustancias

     

Tratamiento del maltrato físico infantil

Estos tratamientos pueden ayudar tanto a los niños como a los padres en estas situaciones. El objetivo principal es que se garantice la seguridad y la protección de los niños maltratados.

  • Piscoterapia: existen dos terapias que se han mostrado efectivas en este campo:
    • Terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma: ayuda a que el niño que fue víctima de malos tratos pueda manejar mejor los sentimientos evocados por el trauma.
    • Psicoterapia para padres e hijos: mejora la relación entre progenitores y el menor y crea un vínculo mas fuerte entre ellos.
       

A su vez, la psicoterapia ayuda a los padres a descubrir las causas del maltrato y cómo afrontar las frustraciones inevitables de la vida.

 

 

¿Qué especialista trata el maltrato físico infantil?

Los encargados de diagnosticar y tratar los problemas de malos tratos son los Pediatras, los Médicos Familiares y los Psicólogos.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.