Cupping

 

Los beneficios del cupping como terapia alternativa

Descubre los beneficios del cupping, una terapia alternativa con raíces en la medicina tradicional china. También conocido como ventosaterapia o vacuoterapia, el cupping utiliza ventosas para abrir los conductos del organismo y mejorar el flujo de energía, proporcionando beneficios similares a los de la acupuntura. En este artículo, exploraremos en qué consiste el cupping, sus diferentes tipos, las condiciones que puede tratar y cómo se lleva a cabo el tratamiento.

 

La aplicación de ventosas en el cupping aumentan
el flujo sanguíneo y relajan el músculo lesionado

 

¿Qué es el cupping?

El cupping, también conocido como ventosaterapia o vacuoterapia, es una técnica de recuperación muscular originaria de la medicina tradicional china. En esta terapia, se aplican ventosas para abrir los conductos del organismo por donde fluye la energía, brindando beneficios similares a los de la acupuntura.

 

Existen diferentes tipos de cupping que se utilizan, según las necesidades de cada persona:

 

  • Cupping con masaje: se realiza un masaje deslizando la copa de un lado del cuerpo a otro, previa aplicación de aceites o lociones corporales.
  • Cupping con ventosa fija: se utiliza para tratar zonas específicas del cuerpo, colocando la ventosa en puntos determinados.
  • Cupping con aplicación y extracción de la ventosa: este tipo se aplica únicamente en la espalda. La ventosa se coloca y se retira después de unos segundos.
  • Cupping con sangrado: consiste en aplicar una ventosa durante tres minutos en una zona congestionada y realizar una incisión. De esta manera, se extrae una pequeña cantidad de sangre para descongestionar la zona.

 

¿Para qué sirve esta terapia?

Esta terapia se utiliza para tratar una amplia variedad de problemas, entre ellos:

 

¿En qué consiste?

El procedimiento del cupping consiste en aplicar copas o vasos sobre la piel creando vacío o la función de ventosa, lo que estimula el flujo sanguíneo en la zona tratada. Esto favorece la oxigenación de los músculos y la apertura de los poros, así como la estimulación de la circulación linfática.

 

Antes de realizar el cupping, se prepara la copa o vaso calentándolo con un algodón impregnado de alcohol. Esto genera vacío al eliminar el aire interior, facilitando su aplicación en la zona a tratar.

 

¿Necesita de algún cuidado tras el tratamiento?

Después del tratamiento, es importante tener en cuenta algunos cuidados debido a los posibles efectos secundarios del cupping, como hematomas que desaparecen en una semana, la formación de ampollas en la piel y succiones prolongadas. En caso de presentarse efectos adversos graves, se deben revisar y tratar adecuadamente.

 

¿Existe alguna alternativa al cupping?

Como alternativa al cupping, se puede considerar la acupuntura, una técnica complementaria que puede ser utilizada en conjunto en algunos casos.

 

 

21-09-2023
Top Doctors

Cupping

Alejandro Martínez Bradshaw - Acupuntura

Creado el: 19-10-2020

Editado el: 21-09-2023

Editado por: Mireia Frias

 

Los beneficios del cupping como terapia alternativa

Descubre los beneficios del cupping, una terapia alternativa con raíces en la medicina tradicional china. También conocido como ventosaterapia o vacuoterapia, el cupping utiliza ventosas para abrir los conductos del organismo y mejorar el flujo de energía, proporcionando beneficios similares a los de la acupuntura. En este artículo, exploraremos en qué consiste el cupping, sus diferentes tipos, las condiciones que puede tratar y cómo se lleva a cabo el tratamiento.

 

La aplicación de ventosas en el cupping aumentan
el flujo sanguíneo y relajan el músculo lesionado

 

¿Qué es el cupping?

El cupping, también conocido como ventosaterapia o vacuoterapia, es una técnica de recuperación muscular originaria de la medicina tradicional china. En esta terapia, se aplican ventosas para abrir los conductos del organismo por donde fluye la energía, brindando beneficios similares a los de la acupuntura.

 

Existen diferentes tipos de cupping que se utilizan, según las necesidades de cada persona:

 

  • Cupping con masaje: se realiza un masaje deslizando la copa de un lado del cuerpo a otro, previa aplicación de aceites o lociones corporales.
  • Cupping con ventosa fija: se utiliza para tratar zonas específicas del cuerpo, colocando la ventosa en puntos determinados.
  • Cupping con aplicación y extracción de la ventosa: este tipo se aplica únicamente en la espalda. La ventosa se coloca y se retira después de unos segundos.
  • Cupping con sangrado: consiste en aplicar una ventosa durante tres minutos en una zona congestionada y realizar una incisión. De esta manera, se extrae una pequeña cantidad de sangre para descongestionar la zona.

 

¿Para qué sirve esta terapia?

Esta terapia se utiliza para tratar una amplia variedad de problemas, entre ellos:

 

¿En qué consiste?

El procedimiento del cupping consiste en aplicar copas o vasos sobre la piel creando vacío o la función de ventosa, lo que estimula el flujo sanguíneo en la zona tratada. Esto favorece la oxigenación de los músculos y la apertura de los poros, así como la estimulación de la circulación linfática.

 

Antes de realizar el cupping, se prepara la copa o vaso calentándolo con un algodón impregnado de alcohol. Esto genera vacío al eliminar el aire interior, facilitando su aplicación en la zona a tratar.

 

¿Necesita de algún cuidado tras el tratamiento?

Después del tratamiento, es importante tener en cuenta algunos cuidados debido a los posibles efectos secundarios del cupping, como hematomas que desaparecen en una semana, la formación de ampollas en la piel y succiones prolongadas. En caso de presentarse efectos adversos graves, se deben revisar y tratar adecuadamente.

 

¿Existe alguna alternativa al cupping?

Como alternativa al cupping, se puede considerar la acupuntura, una técnica complementaria que puede ser utilizada en conjunto en algunos casos.

 

 

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.