Cribado prenatal del estreptococo grupo B

 

¿Qué es lo que se analiza?

Se analiza la presencia del estreptococo del grupo B (EGB) en el tracto genital de la mujer embarazada.

 

¿Cómo se utiliza?

El análisis se realiza mediante la toma de una muestra vaginal y rectal, que se envía al laboratorio para su cultivo y detección de la bacteria.

 

Se recomienda realizar el cribado 
entre las semanas 35 y 37 de gestación

 

¿Por qué hacer el análisis?

La detección del EGB es crucial, ya que puede provocar infecciones graves en el recién nacido, como neumonía, sepsis y meningitis.

 

¿Cuándo hacer el análisis?

Se recomienda realizar el cribado entre las semanas 35 y 37 de gestación, aunque puede ser necesario en otros momentos si la mujer presenta factores de riesgo.

 

¿Qué muestra se requiere?

Se requiere una muestra vaginal y otra rectal, obtenidas mediante un hisopo estéril.

 

¿Es necesaria alguna preparación previa?

No se necesita una preparación especial para este análisis. Sin embargo, es importante informar al médico sobre cualquier medicamento o suplemento que se esté tomando.

 

¿Cuáles son los valores normales?

Los valores normales se refieren a la ausencia de estreptococo del grupo B en las muestras tomadas.

 

¿Qué significa tener valores alterados?

La presencia de estreptococo del grupo B en las muestras indica un resultado positivo. En este caso, se deben tomar medidas preventivas durante el parto para reducir el riesgo de transmisión al recién nacido.

 

Valores de referencia

A continuación, se presenta una tabla con los valores de referencia para el cribado prenatal del estreptococo grupo B:
 

Resultado del análisis Interpretación
Negativo No se detecta EGB
Positivo Se detecta la presencia de EGB
15-03-2024
Top Doctors

Cribado prenatal del estreptococo grupo B

 

¿Qué es lo que se analiza?

Se analiza la presencia del estreptococo del grupo B (EGB) en el tracto genital de la mujer embarazada.

 

¿Cómo se utiliza?

El análisis se realiza mediante la toma de una muestra vaginal y rectal, que se envía al laboratorio para su cultivo y detección de la bacteria.

 

Se recomienda realizar el cribado 
entre las semanas 35 y 37 de gestación

 

¿Por qué hacer el análisis?

La detección del EGB es crucial, ya que puede provocar infecciones graves en el recién nacido, como neumonía, sepsis y meningitis.

 

¿Cuándo hacer el análisis?

Se recomienda realizar el cribado entre las semanas 35 y 37 de gestación, aunque puede ser necesario en otros momentos si la mujer presenta factores de riesgo.

 

¿Qué muestra se requiere?

Se requiere una muestra vaginal y otra rectal, obtenidas mediante un hisopo estéril.

 

¿Es necesaria alguna preparación previa?

No se necesita una preparación especial para este análisis. Sin embargo, es importante informar al médico sobre cualquier medicamento o suplemento que se esté tomando.

 

¿Cuáles son los valores normales?

Los valores normales se refieren a la ausencia de estreptococo del grupo B en las muestras tomadas.

 

¿Qué significa tener valores alterados?

La presencia de estreptococo del grupo B en las muestras indica un resultado positivo. En este caso, se deben tomar medidas preventivas durante el parto para reducir el riesgo de transmisión al recién nacido.

 

Valores de referencia

A continuación, se presenta una tabla con los valores de referencia para el cribado prenatal del estreptococo grupo B:
 

Resultado del análisis Interpretación
Negativo No se detecta EGB
Positivo Se detecta la presencia de EGB
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.