Albúmina

¿Qué es lo que se analiza?

La albúmina es una proteína sintetizada por el hígado que desarrolla un papel esencial en el mantenimiento de la presión oncótica y el transporte de diversas sustancias en la sangre. El análisis de albúmina mide la cantidad de esta proteína en sangre.

Primer plano de unas probetas de laboratorio | Albumina - Top Doctors
El análisis de la albúmina permite conocer si el hígado funciona bien, 
monitorear enfermedades hepáticas y el estado nutricional.

 

¿Qué significa el resultado?

El resultado del análisis de albúmina indica la concentración de esta proteína en el torrente sanguíneo. Una concentración normal de albúmina sugiere una función hepática adecuada y un buen estado nutricional, en general. En cambio, si los valores son anormales o salen alterados en el paciente pueden indicar problemas hepáticos, malnutrición, deshidratación o condiciones inflamatorias.

 

¿Por qué hacer el análisis?

El análisis de albúmina se realiza para evaluar la función hepática, diagnosticar enfermedades de hígado, monitorear la Nutrición y la hidratación del paciente, así como para detectar y monitorear enfermedades inflamatorias y de riñón que pudieran subyacer.

 

¿Cuándo hacer el análisis?

Se recomienda realizar el análisis de albúmina como parte de la elaboración de un perfil hepático completo, durante chequeos rutinarios, en pacientes con síntomas de enfermedad hepática o desnutrición, y como parte del seguimiento de ciertas patologías.

 

¿Qué muestra se requiere?

Para el análisis de albúmina se precisa de una muestra de sangre, que se obtiene con un análisis de sangre normal. 

 

¿Es necesario algún tipo de preparación previa?

Generalmente no se requiere ninguna preparación previa para este análisis. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones específicas del médico o del laboratorio, ya que, según la tipología de paciente, podrá requerir algo concreto, especialmente si sufre alguna otra patología que pudiera influir o afectar al resultado de la prueba. 

 

¿Cómo se utiliza?

El análisis de albúmina se utiliza como herramienta de diagnóstico y monitoreo de diversas patologías médicas, incluyendo enfermedades hepáticas, renales, desnutrición y deshidratación, tal como se ha indicado anteriormente.

 

¿Cuáles son los valores normales?

A continuación se muestran los valores normales de albúmina en sangre, en un paciente sano, tanto para adultos como para niños:

Rango de referencia Valor de albúmina normal
Adultos 3.5 - 5.0 g/dL
Niños 3.0 - 5.5 g/dL

 

¿Qué significa tener valores alterados?

  • Valores bajos de albúmina: pueden indicar enfermedad hepática, desnutrición, deshidratación o pérdida excesiva de proteínas.
  • Valores altos de albúmina: son menos comunes y pueden estar asociados a deshidratación o ciertas condiciones médicas como el síndrome nefrótico.

Un análisis de albúmina es una herramienta valiosa para evaluar la función hepática, nutricional e inflamatoria del paciente, y puede proporcionar información crucial para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades.

Siempre es importante interpretar los resultados en el contexto clínico adecuado y debe ser realizado por un profesional de la salud.

24-04-2024
Top Doctors

Albúmina

¿Qué es lo que se analiza?

La albúmina es una proteína sintetizada por el hígado que desarrolla un papel esencial en el mantenimiento de la presión oncótica y el transporte de diversas sustancias en la sangre. El análisis de albúmina mide la cantidad de esta proteína en sangre.

Primer plano de unas probetas de laboratorio | Albumina - Top Doctors
El análisis de la albúmina permite conocer si el hígado funciona bien, 
monitorear enfermedades hepáticas y el estado nutricional.

 

¿Qué significa el resultado?

El resultado del análisis de albúmina indica la concentración de esta proteína en el torrente sanguíneo. Una concentración normal de albúmina sugiere una función hepática adecuada y un buen estado nutricional, en general. En cambio, si los valores son anormales o salen alterados en el paciente pueden indicar problemas hepáticos, malnutrición, deshidratación o condiciones inflamatorias.

 

¿Por qué hacer el análisis?

El análisis de albúmina se realiza para evaluar la función hepática, diagnosticar enfermedades de hígado, monitorear la Nutrición y la hidratación del paciente, así como para detectar y monitorear enfermedades inflamatorias y de riñón que pudieran subyacer.

 

¿Cuándo hacer el análisis?

Se recomienda realizar el análisis de albúmina como parte de la elaboración de un perfil hepático completo, durante chequeos rutinarios, en pacientes con síntomas de enfermedad hepática o desnutrición, y como parte del seguimiento de ciertas patologías.

 

¿Qué muestra se requiere?

Para el análisis de albúmina se precisa de una muestra de sangre, que se obtiene con un análisis de sangre normal. 

 

¿Es necesario algún tipo de preparación previa?

Generalmente no se requiere ninguna preparación previa para este análisis. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones específicas del médico o del laboratorio, ya que, según la tipología de paciente, podrá requerir algo concreto, especialmente si sufre alguna otra patología que pudiera influir o afectar al resultado de la prueba. 

 

¿Cómo se utiliza?

El análisis de albúmina se utiliza como herramienta de diagnóstico y monitoreo de diversas patologías médicas, incluyendo enfermedades hepáticas, renales, desnutrición y deshidratación, tal como se ha indicado anteriormente.

 

¿Cuáles son los valores normales?

A continuación se muestran los valores normales de albúmina en sangre, en un paciente sano, tanto para adultos como para niños:

Rango de referencia Valor de albúmina normal
Adultos 3.5 - 5.0 g/dL
Niños 3.0 - 5.5 g/dL

 

¿Qué significa tener valores alterados?

  • Valores bajos de albúmina: pueden indicar enfermedad hepática, desnutrición, deshidratación o pérdida excesiva de proteínas.
  • Valores altos de albúmina: son menos comunes y pueden estar asociados a deshidratación o ciertas condiciones médicas como el síndrome nefrótico.

Un análisis de albúmina es una herramienta valiosa para evaluar la función hepática, nutricional e inflamatoria del paciente, y puede proporcionar información crucial para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades.

Siempre es importante interpretar los resultados en el contexto clínico adecuado y debe ser realizado por un profesional de la salud.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.