Abordando el TDAH desde una perspectiva integral

Autore: Dr. Manuel Cassinello Marco
Pubblicato: | Aggiornato: 23/05/2024
Editor: Marga Marquès

El TDAH es un trastorno neuropsiquiátrico que afecta a niños y adultos y se caracteriza por dificultades persistentes en la atención, la impulsividad y la hiperactividad. Estas dificultades pueden interferir significativamente en el funcionamiento diario y en las relaciones interpersonales.

 

El tratamiento del TDAH generalmente incluye una combinación
de intervenciones farmacológicas y terapias psicológicas

 

¿Cuáles son los síntomas principales del TDAH?

Los síntomas del TDAH pueden variar según la edad y la persona, pero generalmente se dividen en tres categorías:

  • Dificultades de atención: estas incluyen problemas para prestar atención a detalles, dificultad para mantener la concentración en tareas, y tendencia a perder objetos o distraerse fácilmente.
  • Hiperactividad: se manifiesta como inquietud física, dificultad para quedarse quieto, hablar excesivamente o interrumpir a otros.
  • Impulsividad: se refiere a la dificultad para esperar turno, actuar sin pensar en las consecuencias o tomar decisiones apresuradas.

 

¿Cuáles son las causas del TDAH?

La causa exacta del TDAH aún no se comprende completamente, pero se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos, neurobiológicos y ambientales. Se ha observado que el TDAH tiende a presentarse en familias, lo que sugiere una predisposición genética.

 

Además, factores ambientales como el tabaquismo durante el embarazo, la exposición a toxinas ambientales y los traumas tempranos pueden aumentar el riesgo de desarrollar TDAH.

 

¿Cómo se diagnostica el TDAH?

El diagnóstico del TDAH se basa en la evaluación clínica realizada por un profesional de la salud mental, como un psiquiatra o un psicólogo clínico. Esta evaluación incluye una revisión detallada de los síntomas presentes, la historia clínica y el funcionamiento diario del individuo. También se pueden utilizar escalas de evaluación estandarizadas para ayudar en el proceso diagnóstico.

 

¿Cuál es el tratamiento para el TDAH?

El tratamiento del TDAH generalmente incluye una combinación de intervenciones farmacológicas y terapias psicológicas. Los medicamentos estimulantes, como el metilfenidato o la anfetamina, son comúnmente recetados para ayudar a controlar los síntomas del TDAH al mejorar la concentración y reducir la hiperactividad e impulsividad.

 

Además, las terapias psicológicas, como la terapia cognitivo-conductual o la terapia de entrenamiento en habilidades sociales, pueden ser útiles para ayudar a los individuos a desarrollar estrategias de afrontamiento y mejorar su funcionamiento en diferentes áreas de la vida.

 

¿El TDAH afecta solo a los niños?

Aunque el TDAH se diagnostica típicamente en la infancia, puede persistir en la edad adulta en muchos casos. Se estima que alrededor del 60% de los niños con TDAH continúan experimentando síntomas en la edad adulta.

 

Sin embargo, los síntomas pueden manifestarse de manera diferente en adultos, lo que puede dificultar el reconocimiento y el diagnóstico del trastorno.

 

¿Cómo puedo apoyar a alguien con TDAH en mi vida?

Si tienes un ser querido con TDAH, es importante ofrecer apoyo y comprensión. Esto puede incluir ayudar a establecer rutinas y estructuras, brindar recordatorios y reforzar comportamientos positivos.

 

Además, es crucial fomentar la comunicación abierta y buscar recursos y servicios de apoyo, como grupos de apoyo o terapia familiar.

 

¿El TDAH está sobre diagnosticado?

El debate sobre el diagnóstico del TDAH es complejo y continúa siendo objeto de investigación y discusión en la comunidad médica. Si bien es cierto que ha habido un aumento en las tasas de diagnóstico en los últimos años, también se ha observado una mayor conciencia y comprensión del trastorno.

 

Es importante que el diagnóstico del TDAH se realice de manera cuidadosa y basada en criterios clínicos sólidos para evitar tanto la subdiagnóstico como el sobrediagnóstico.

 

¿Cómo puedo manejar mi propio TDAH?

Si has sido diagnosticado con TDAH, es importante trabajar en estrecha colaboración con un equipo de profesionales de la salud mental para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que se adapte a tus necesidades individuales.

 

Esto puede incluir medicación, terapia psicológica, cambios en el estilo de vida y estrategias de manejo del estrés. Además, aprender sobre el TDAH y desarrollar habilidades de autoconciencia y autorregulación puede ser útil para gestionar eficazmente los síntomas y mejorar tu calidad de vida.

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Dr. Manuel Cassinello Marco
Psichiatria

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Cambio sesso
    Terapia di coppia
    Trattamenti psichiatrici
    Neuropsichiatria
    Disturbi di somatizzazione
    Disturbi psicotici
    Disturbi alimentari
    Psicofarmacologia
    Disturbo ossessivo-compulsivo
    Depressione
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.