13 consejos para sobrevivir al confinamiento

Autore: Emilio Bravo Martín
Pubblicato: | Aggiornato: 11/05/2020
Editor: Nicole Márquez

Con la llegada del COVID-19, declarada pandemia global por la Organización Mundial de a Salud (OMS), el gobierno ha decretado el estado de alarma donde se requiere a los ciudadanos que se confinen en sus casas.  Tras días encerrados, muchos se han visto superados por sensaciones difíciles de controlar, generando estrés y afectando a la salud mental.


Según un estudio de la Dra. Samantha Brooks ( King’s College de Londres), publicado recientemente en la revista The Lancet, asegura que “las personas sometidas al aislamiento muestran mayor prevalencia de síntomas psicológicos.”

 

 

 

¿Cómo abordar psicológicamente el confinamiento?

  1. Acepta y busca cómo sacar algo de provecho .
  2. Vive en el presente.
  3. Evita estar todo el tiempo pendiente de las noticias.
  4. Manejar el tiempo: planificar según objetivos, actividades laborales, sociales, familiares personales. Intenta cumplirlo.
  5. Mantén tu forma física.
  6. Realiza técnicas de relajación. Ayudan a regular mejor las emociones.
  7. Mantén la conexión emocional con los que te rodean, buscando compartir las emociones con las personas de confianza.
  8. Hacer un diario donde puedas expresar tus sentimientos, reflexiones o pensamientos sin tener que afectar negativamente a otras personas.
  9. Escribe, dibuja, canta… Está demostrado que el ejercicio activo o pasivo de actividades artísticas mejoran el bienestar emocional.
  10. Agradece.  Existen investigaciones que demuestran que agradecer conscientemente ayuda a reducir el estrés interpersonal y mejora la convivencia.
  11. Practica el altruismo. Ayudar a los demás incrementa el bienestar psicológico.
  12. Hay que ser optimistas.  Proyéctate en un futuro optimista y razonable.
  13. No dudes en buscar ayuda profesional si sientes que el estrés y la ansiedad te están generando síntomas como: insomnio, dolor de cabeza, angustia, depresión…

 

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Emilio Bravo Martín
Psicologia

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Cambio sesso
    Trattamenti psicologici
    Terapia di coppia
    Psicologia infantile
    Neuropsicologia
    Valutazione psicologica
    Disturbi di somatizzazione
    Disturbi psicotici
    Disturbi alimentari
    Psicofarmacologia
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.