Tratamientos regenerativos: células madre y PRP

Escrito por: Dr. Alejandro Poal-Manresa Cantarell
Publicado:
Editado por: Alicia Arévalo

El tratamiento regenerativo es aquel que tienen como base la terapia con la propia sangre del paciente.
 

Se aplica en el tratamiento de cualquier lesión crónica y aguda del sistema músculo esquelético: tendones, ligamentos y músculos, articulaciones en mayor medida. Puede aplicarse también en lesiones degenerativas, en patología traumática aguda y como ayuda al tratamiento quirúrgico de dicha lesión.
 

Un tratamiento regenerativo puede realizarse bajo diferentes formatos:

  • El Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
  • Las células madre

 

Células.
 


El plasma rico en plaquetas

Esencialmente actúa como un potente antinflamatorio biológico que presenta la seguridad de que es autólogo, es decir, extraído del propio paciente y sin añadir ningún tipo de fármaco. Básicamente se busca un efecto de alivio sintomático y no tiene capacidad de regeneración celular.
 

El PRP, al ser autólogo, tiene un riesgo mínimo de ocasionar reacciones inmunes o de trasmisión de enfermedades infecciosas o contagiosas.
 

Tomando una muestra por una punción venosa, posteriormente se centrifuga para separar los distintos componentes (glóbulos blancos, rojos, plaquetas, plasma). Una porción del centrifugado contiene plasma rico en plaquetas, que son las células que participan en la coagulación. Estas poseen un gran número de sustancias llamadas “factores de crecimiento” que promueven la migración y división celular.
 

Estos factores tienen el potencial de estimular la respuesta reparativa de los tejidos dañados.

 

Las células madre

El tratamiento con células madre es para terapias más específicas regenerativas. Se tratan sobre una base de tejido graso del abdomen lipoaspirado, destinado a su implantación autóloga, es decir, implantación al propio paciente.
 

El dispositivo (producto o tejido resultante) puede ser utilizado en diferentes áreas terapéuticas y para ayudar en el proceso natural de recuperación de la patología y la regeneración de tejidos.
 

Esta es la terapia regenerativa más potente y accesible de la que disponemos en la actualidad.

Por Dr. Alejandro Poal-Manresa Cantarell
Traumatología

El Dr. Alejandro Poal-Manresa Cantarell es un reputado especialista en Traumatología que cuenta con más de 15 años de experiencia en la profesión y que tiene una extensa formación en distintos campos de la especialidad.

En concreto, se dedica con mayor interés a la artroplastia de cadera y rodilla, así como la artroscopia de rodilla, habiendo intervenido muchas lesiones deportivas.

Por otra parte, a lo largo de su trayectoria ha combinado su labor asistencial con la docencia, formando a residentes en la Unidad de Cadera y Fracturas en el Hospital Sant Joan Despí Moisès Broggi.

Asimismo, también desarrolla una importante labor divulgativa e investigadora, siendo autor y colaborador en revistas nacionales e internacionales, y habiendo participado en numerosos congresos como ponente y moderador, sobre todo en relación con la patología de cadera.

Actualmente ejerce en el Hospital Quironsalud de Barcelona y en la Clínica Sagrada Familia, además de ser médico adjunto co-responsable en la Unidad de Cadera del Hospital Sant Joan Despí Moisès Broggi.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Ozonoterapia
    Parálisis facial
    Dolor neuropático
    Codo
    Epicondilitis (codo de tenista)
    Dolor de codo
    Compresión nerviosa codo
    Compresión nerviosa mediano
    Compresión nerviosa radial
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.