Trastornos gonadales: ¿cuáles son las causas y cómo se tratan?

Escrito por: Dr. Antonio Gippini Pérez
Publicado: | Actualizado: 10/02/2023
Editado por: Margarita Marquès

¿Qué son los trastornos gonadales?

Las gónadas son los órganos encargados de producir las células germinales, que son los óvulos en la mujer (cariotipo XX) y los espermatozoides en el varón (cariotipo XY). Además de producir células reproductivas las gónadas sintetizan diversas hormonas relacionadas con el género biológico, a saber, andrógenos en el varón y estrógenos en la mujer.

 

Estas hormonas gonadales condicionan los caracteres sexuales secundarios y tiene además función autocrina, es decir, intervienen en funciones de la misma glándula que las produce. Los trastornos gonadales son afecciones genéticas o adquiridas que afectan a las gónadas.

 

Los trastornos gonadales pueden aparecer por
fallos congénitos o por patologías adquiridas

 

¿Cuáles podrían ser las causas o factores de riesgo que favorecen la aparición de trastornos gonadales?

Los trastornos gonadales no dependen de factores de riesgo. Pueden aparecer por diversos fallos congénitos o por patologías adquiridas, ya sean éstas orgánicas (traumatismos, hemorragias, tumores) o funcionales (desórdenes de la síntesis hormonal)

 

¿Cómo se diagnostican?

La anamnesis y la exploración física orientarán hacia determinado grupo de trastornos. Posteriormente un estudio bioquímico hormonal y en algunos casos determinados estudios de imagen ofrecerán el diagnóstico preciso. En ocasiones hay que solicitar un cariotipo. 

 

¿Cuáles son los posibles tratamientos que existen actualmente?

En caso de que el problema venga determinado por un fallo gonadal primario se puede administrar tratamiento sustitutivo.

 

Por ejemplo, en varones con déficit de testosterona, ésta se administra por vía tópica o parenteral. En caso de que el déficit gonadal sea secundario a otra patología, el tratamiento se enfoca a la causa primaria.

 

¿Qué tipo de pacientes sufren trastornos gonadales?

No hay un tipo especial de personas más proclives que otras a sufrir un trastorno gonadal.

Por Dr. Antonio Gippini Pérez
Endocrinología

El Dr. Antonio Gippini es médico en Medicina y Cirugía, especialista en Endocrinología y Nutrición y Doctor en Medicina. Cuenta con más de 30 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad. En concreto, es experto en diabetes, tiroides, obesidad, hipófisis y trastornos gonadales, entre otros tratamientos y patologías.

A lo largo de su trayectoria médica la ha compaginado con la docencia como profesor en Cursos de Doctorado en la Universidad de Vigo. Además es autor de varios libros, y es presidente de la Sociedad Gallega de Endocrinología y Nutrición.

Actualmente ejerce la medicina priva en su propia Consulta de Endocrinología Dr. Antonio Gippini.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Nutrición
    Cambio de sexo
    Trastornos alimenticios
    Balón intragástrico
    Disfunción eréctil
    Menopausia
    Ovarios poliquísticos
    Hipertensión arterial
    Infertilidad
    Trastorno del deseo sexual del hombre
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.