Técnicas disponibles para abordar los cálculos renales

Escrito por: Dr. Guzmán Ordaz Jurado
Publicado: | Actualizado: 24/02/2020
Editado por: Patricia Pujante Crespo

El riñón hace de depuradora en el organismo. La vía urinaria son las tuberías a través del cual se evacúa la orina que se forma tras depurar la sangre. A veces se forma arenilla, piedras o cálculos pequeños que pueden llegar a producir la obstrucción del uréter (tubería), aumentando, consecuentemente, la presión en la vía urinaria superior y en el riñón. Es este aumento de presión, cual atasco de una tubería, lo que genera el dolor que irradia hacia los genitales y que, a veces, se acompaña de náuseas y vómitos.

 

Quién puede sufrir cálculos renales y factores de riesgo

Cualquiera puede sufrir cálculos renales durante su vida. No obstante, la deshidratación, la dieta y la genética son los principales factores de riesgo.

 

Cómo diagnosticar los cálculos renales

Con tal de diagnosticar los cálculos renales el especialista en Urología realizará una serie de pruebas para descubrir el origen de los síntomas. En primer lugar se le preguntará al paciente sus antecedentes médicos y le realizarán una exploración física. A continuación se le harán pruebas de imagen y de laboratorio. 

Las pruebas complementarias que llevará a cabo el urólogo para localizar la piedra y el dolor serán la radiografía simple, la ecografía, la urolografía intravenosa y el TAC.

 

Técnicas para tratar los cálculos renales

Una vez esté localizado el cálculo renal, se le informará al paciente acerca de la posibilidad de expulsarlo de forma espontánea y, en función de ello, se planificará la mejor opción terapéutica, que puede ser:


-    Tratamiento conservador: Se recomiendan analgésicos y fármacos que faciliten la expulsión de la piedra, dependiendo del tamaño de la misma.


-    Litotricia por ondas de choque (LEOC): Se lleva a cabo con una máquina capaz de romper los cálculos desde el exterior del cuerpo. Para conseguir destruir la piedra se transmiten ondas de choque direccionadas al cálculo a través de la piel (pulsos cortos con ondas de sonido de alta energía). El cálculo absorbe la energía de las ondas de choque y este se fragmenta en trozos. Es entonces cuando los fragmentos se expulsan con la orina en los días/semanas posteriores.

 -    Ureteroscopia (URS): Se realiza con un endoscopio de calibre pequeño. El paciente recibe durante la intervención anestesia general o local. Una vez anestesiado se le introduce el endoscopio en la vejiga a través de la uretra, sin hacer ninguna incisión. El cálculo se extrae con una “cesta” especial y/o fragmentando el cálculo con láser Holmio.

 -    Nefrolitotomía percutánea (NLP): Es la opción más agresiva, que se reserva para pacientes con piedras más grandes.

Por Dr. Guzmán Ordaz Jurado
Urología

El Dr. Ordaz es un reputado especialista en Urología. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en la especialidad, habiendo obtenido diversas becas de investigación en centros de prestigio. Compagina su labor asistencial con la docencia, siendo profesor colaborador en la Universidad de Valencia.

Por otra parte, es autor de científicos de la especialidad y ha presentado más de 17 comunicaciones, pósters y vídeos en congresos nacionales e internacionales. Actualmente ejerce en My Medica y en el Hospital La Fe. 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Infecciones de transmisión sexual (ITS)
    Vaginoplastia
    Alargamiento de pene (Faloplastia)
    Tratamientos de Urología
    Laparoscopia urológica
    Oncología urológica
    Urología pediátrica
    Urología geriátrica
    Trasplante de riñón
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.