Neurotracker, la herramienta para optimizar el rendimiento cognitivo

Escrito por: Julia Achilli
Publicado:
Editado por: Lucía Ramírez

La importancia del neuro-entrenamiento en el alto rendimiento se apoya en el desfasaje que existe entre las exigencias y cantidad de estímulos que debe procesar una persona en estos contextos, y su capacidad evolutiva real.
 

Nuestro cerebro necesita un entrenamiento que posibilite estar a la altura de las exigencias requeridas, cuando dichas exigencias están por encima de la media del nivel de producción normativo.
 

Neurotracker permite la optimización de funciones cognitivas y regulación emocional 

 

Los avances en los estudios de la fisiología en el alto rendimiento, en las investigaciones en neurociencia y los avances tecnológicos han posibilitado el desarrollo de neuro-entrenamientos específicos, utilizados para optimizar el rendimiento de los deportistas, músicos, empresarios con cargos ejecutivos o aquellas personas que necesitan optimizar su rendimiento cognitivo.
 

¿En qué consiste el Neurotracker?

Una de las principales y más estudiadas herramientas de trabajo en alto rendimiento es Neurotracker. El entrenamiento con dicha herramienta busca un entrenar la consciencia, lo cual posibilitaría la respuesta no-emocional, rápida y asertiva en entornos cambiantes. Este tipo de entrenamiento reduciría significativamente el margen de error en la toma de decisiones.
 

Existen numerosos estudios científicos que apoyan la efectividad de Neurotracker y de la aplicación de Neurofeedback y Biofeedback, en la optimización del rendimiento, tal como evidencian los resultados del estudio de Kavaleva, Grushio y Kasatkin (2018).
 

¿En qué casos se utiliza?

El neuro-entrenamiento es utilizado por numerosas instituciones con altos niveles de exigencia, como la NASA, el ejército y equipos olímpicos, entre otros.
 

El ex instructor de la fuerza aérea de los Estados Unidos, Bob O’Malley, afirmó respecto a Neurotracker (programa de neuro-entrenamiento perceptivo-cognitivo-visual) que este tipo de herramientas hará pilotos más rápidos y mejores.
 

La neuroplasticidad es uno de los principios de la neurociencia moderna que da luz a los fundamentos, por los que el neuro-entrenamiento mejoraría el desempeño en deportistas, músicos o ejecutivos.
 

¿Cómo funciona el Neurotracker?

Si la neuroplasticidad es el modo en el que el sistema nervioso cambia y es capaz de recuperarse, reestructurarse y adaptarse a nuevas situaciones a partir del aprendizaje. Se centra en 5 tipos específicos de atención: selectiva, distribuida, dinámica, sostenida y resistencia de atención. Su mejoría a través de Neurotracker ha sido científicamente probada.
 

 Mediante el neuro-entrenamiento se posibilitaría un aprendizaje específico que produciría los cambios requeridos para un mejor desempeño de la persona. Es decir, ofrecemos un aprendizaje específico según la habilidad que se requiera optimizar.
 

Neurotracker es un sistema de realidad virtual para la optimización de funciones cognitivas y la regulación emocional que ha ganado una gran popularidad en los últimos tiempos por su efectividad y la facilidad de uso. Puede ser utilizado por la persona desde su casa o lugar de trabajo, con el acompañamiento de un especialista en Psicología experto en neuro-entrenamiento.
 

Se trata de un juego cognitivo que obliga a usar algunas redes cerebrales, basadas en la atención, redes de memoria, redes de procesamiento de movimiento. “Toda esta demanda simultánea es lo que haces en la vida real”, ha explicado el propio Faubert sobre Neurotracker en el NY Times
 

¿Qué aspectos mejora el Neurotracker?

Este tipo de aprendizaje proporcionaría mejoras significativas en:
 

  • Competitividad.
  • Atención.
  • Concentración.
  • Control emocional en la ejecución.
  • Control del estrés.
  • Agilidad en toma de decisiones.
  • Motivación.
  • Tiempos de reacción y resistencia.
  • Flexibilidad y capacidad de adaptación.
  • Aceleración de la recuperación y prevención de lesiones.
  • Lucidez mental.
     

Los avances en neurociencia muestran que podríamos llevar la capacidad cerebral, por ende, la productividad, a lugares no imaginados.

Por Julia Achilli
Psicología

La Sra. Achilli es licenciada en Psicología y una prestigiosa especialista en EMDR y Neurofeedback. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad. 

En su formación complementaria es experta en psicodiagnóstico, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de pánico, ansiedad, psicología del deporte y terapia de pareja, entre otros. Actualmente, ejerce como psicóloga en Julia Achilli Centro de Psicología y EMDR, centro del cual es fundadora y directora.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cambio de sexo
    Tratamiento psicológico
    Terapia de pareja
    Psicología infantil
    Neuropsicología
    Evaluación psicológica
    Histeria
    Trastornos psicóticos
    Trastornos alimenticios
    Psicofarmacología
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.