Neuromodulación: explorando la revolución en el tratamiento del dolor crónico

Escrito por: Gisela Cisa Ribas
Publicado:
Editado por: Leo Santos

La neuromoduluación es una técnica médica que estimula y modula el sistema nervioso, central y periférico, para tratar y mejorar patologías y condiciones médicas. Esta técnica puede ser invasiva, con una guja de punción y un neuromodulador, o no invasiva, mediante una herramienta de vibración focal.

 

La función principal de la neuromodulación es modificar y estimular el sistema nervioso, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del paciente disminuyendo el dolor, la sensación de pesadez y el hormigueo. Además de tener efectos beneficiosos en la función corporal y aliviando los síntomas.

 

¿Cuáles son las condiciones médicas que se pueden tratar con la neuromodulación?

La neuromodulación se utiliza para tratar distintas afecciones y patologías médicas. Alteraciones neurodegenerativas cómo el Parkinson o la epilepsia son dos ejemplos de alteraciones que mediante la estimulación nerviosa central y periférica ayuda a aliviar los síntomas, a reducir la espasticidad y a mejorar el control muscular para limitar los temblores, rigidez y dificultades de realizar las funciones básicas como la marcha.

 

El dolor crónico, las migrañas crónicas o tensionales, son otro ejemplo de alteraciones y condiciones médicas dónde la neuromodulación puede intervenir favorablemente ya que la estimulación del nerviosa favorece la disminución de los síntomas y la mejora efectiva de la situación de dolor.

 

La neuromodulación se utiliza para tratar distintas afecciones y patologías médicas.

 

¿Cómo funciona la neuromodulación y cuáles son las técnicas utilizadas?

La neuromodulación tiene dos tipos de funcionamiento como ya hemos dicho anteriormente, según si se utiliza la técnica invasiva o no invasiva.

  • La neuromodulación invasiva es una técnica que mediante una aguja de punción se localiza una raíz nerviosa afecta que no tiene actividad eléctrica. Una vez localizada la zona de afección, se dispone la aguja siguiendo la raíz nerviosa y mediante la aplicación de una corriente eléctrica específica y controlada, a través de las agujas y electrodos externos en las áreas específicas y correspondientes del cuerpo.

Esta estimulación eléctrica puede tener efectos excitatorios o inhibidores según el objetivo terapéutico que se verá controlado por la configuración y la intensidad de la estimulación.

  • Por otro lado, la neuromodulación no invasiva es una terapia aplicada mediante la vibración focal. Según la intensidad de vibración aplicada tendrá unos efectos excitatorios o inhibidores.

 

¿Cuáles son los beneficios y las limitaciones de la neuromodulación como opción de tratamiento?

La neuromodulación como ya hemos comentado con anterioridad puede mejorar la calidad de vida de los pacientes, dependiendo de la afección, la gravedad y el tiempo que lleve ese sujeto con la patología. Algunos de los beneficios son:

  • Alivio del dolor crónico. El dolor crónico es aquel tipo de dolor que se mantiene en el tiempo de forma prolongada. Mediante la neuromodulación podemos ayudar a reducir e incluso eliminar este tipo de dolor que no responde a cualquier otro tratamiento.
  • Mejora los síntomas neurológicos. Para afecciones cómo el Parkinson, la distonía muscular, alteraciones neurocognitivas… esta técnica ayuda a controlar los síntomas y a mejorar la funcionalidad articular.
  • Reducción de los efectos secundarios provocados por fármacos.
  • Mejora del control neuromuscular y del control motor.
  • Mejora la calidad del sueño.
  • Mejora de la calidad de vida del sujeto.

 

¿Qué avances y desarrollos recientes hay en el campo de la neuromodulación y cómo están impactando en el cuidado de los pacientes?

Actualmente la técnica de neuromodulación está en auge ya que es un tipo de terapia alternativa a los tratamientos convencionales con resultados muy positivos. Tanto la terapia invasiva como la no invasiva están dando buenos resultados a nivel de las distintas patologías y afecciones mencionadas anteriormente.

 

Es importante contar con un fisioterapeuta especialista para que controle bien la intensidad y duración del tratamiento y hacerlo específico para cada caso y sujeto.

 

Por Gisela Cisa Ribas
Fisioterapia

Gisela Cisa Ribas es una reconocida Fisioterapeuta especialista en Biomecánica clínica y deportiva. Cuenta con muchos años de experiencia en el sector deportivo y clínico, y en constante formación. En concreto, es experta en biomecánica, neuromodulación invasiva y neuromodulación no invasiva, ecografía y diatermia. Es una profesional especializada en fracturas, fisuras, tendinitis, esguinces, roturas musculares...

Gisela se graduó en Fisioterapia por la Universitat Rovila i Virgili (Reus), ha realizado un Máster en Biomecánica y fisioterapia deportiva en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid) y actualmente está realizando sus estudios de doctorado en la Universitat Rovila i Virgili (Reus) dónde combina su profesión de fisioterapeuta como docente del grado de Fisioterapia impartiendo Biomecánica clínica y Ergonomía y en el grado de Ingeniería Biomédica impartiendo Biomecánica. 
 

Actualmente, desarrolla su actividad cómo profesional sanitaria en Gima Clinic, dónde Gisela es la responsable del área sanitaria y fisioterapeuta de la clínica, además de impartir docencia en la Universidad Rovira i Virgili.

Este año 2023 Gisela ha participado como fisioterapeuta de la casa de los atletas de Nike en el Mundial de Atletismo celebrado en Budapest durante el mes de Agosto.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Mesoterapia
    Manchas en la piel
    Crioterapia
    Peeling
    Parálisis facial
    Disfunción sexual
    Menopausia
    Incontinencia urinaria
    Preparación al Parto
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.