Luxación de rodilla, ¿por qué ocurre?

Escrito por: Dr. Antonio Cubillo Martín
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

¿Qué es luxación de rodilla?

Es un problema en la rodilla en el que la rótula (hueso que palpamos en la parte delantera de la rodilla) se desplaza y no mantiene su correcta posición (luxación).

Normalmente se desplaza hacia la zona externa de la rodilla. Además puede ser recidivante, es decir, pueden existir nuevos episodios de dicha luxación.

 

¿Por qué se produce la luxación de rodilla?

Este problema es más frecuente en niñas o mujeres adolescentes. Existen numerosos factores que contribuyen a sufrirlas:

1- Alteraciones en la formación, desarrollo y forma del hueso.

  • Genu valgo o piernas en “X”.
  • Alteraciones en la rotación de los huesos de la pierna.
  • Rótula alta.

2- Alteraciones en el músculo y ligamentos

  • Músculo cuádriceps débil (en la parte anterior del muslo).
  • Rotura de los ligamentos que sujetan la rótula al fémur (ligamento patelofemoral medial) por traumatismo directo.
  • Aumento de la laxitud en las articulaciones. El niño tiene más movimiento del normal.

 

La luxación es un problema en la rodilla en el que la rótula se desplaza y no mantiene su correcta posición

 

¿Cómo se presenta la luxación de rodilla?

  • La rodilla parece estar deformada. 
  • La rodilla se flexiona y no se puede enderezar.
  • La rótula se disloca hacia fuera de la rodilla.
  • Dolor de rodilla e hinchazón.

 

¿Cómo son los síntomas en el futuro?

  • La rótula parece “suelta”: se puede mover excesivamente de derecha a izquierda (hipermovilidad rotuliana).
  • Las primeras veces que la luxación ocurra sentirá dolor y será incapaz de caminar. Sin embargo, si siguen ocurriendo y no se tratan, se pueden sentir menos dolor y tener menos capacidad inmediata.
  • La luxación de la rótula daña la articulación de la rodilla provocando problemas en el adulto.

 

¿Qué pruebas debo realizarme?

  • Radiografías: para examinar todos los lados de la articulación.
  • Resonancia magnética (RMN) o tomografía computarizada (TAC): para evaluar el cartílago o el hueso de la rodilla.

 

¿Cuál es el tratamiento?

Cuando la rótula está luxada deberá acudir al servicio de urgencias para evaluación por un médico. Se manipulará la rótula por el personal entrenado y se colocará la rodilla en un inmovilizador o férula de yeso para impedir el movimiento (generalmente durante 3 semanas).

Posteriormente se evaluará por un traumatólogo quien podrá mandar fisioterapia para ayudar a devolver la fortaleza muscular y mejorar el rango de movimiento. Además, los tratamientos como las rodilleras pueden ser útiles. Finalmente, la cirugía está indicada cuando las luxaciones son frecuentes y el paciente está incapacitado.

Por Dr. Antonio Cubillo Martín
Traumatología

El Dr. Cubillo Martín es un reconocido especialista en Traumatología y Ortopedia. Es experto en Traumatología del deporte, artroscopia, cadera y rodilla pediátrica. Durante casi 20 años ha sido médico adjunto en el Servicio de Traumatología y Ortopedia Infantil del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, área en donde actualmente es jefe de sección. También ejerce en MIP Salud.

Durante su trayectoria, ha realizado 41 publicaciones en libros, monografías y revistas especializadas nacionales e internacionales, y 93 comunicaciones en congresos. Es miembro de la Sociedad Española de Traumatología del Deporte y de la Sociedad Española Artroscopia.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Ozonoterapia
    Parálisis facial
    Dolor neuropático
    Codo
    Epicondilitis (codo de tenista)
    Dolor de codo
    Compresión nerviosa codo
    Compresión nerviosa mediano
    Compresión nerviosa radial
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.