El miedo a hablar en público: el pánico escénico

Escrito por: Dra. Sandra Farrera Sabioncello
Publicado:
Editado por: Yoel Domínguez Boan

¿Has sentido cierto nerviosismo, inseguridad o hasta un bloqueo emocional a la hora de tener que hablar en público en alguna ocasión?

 

Conforme nos vamos exponiendo a estas circunstancias y las vamos superando, nuestra comunicación ante los demás mejora, a la vez que se adquiere confianza y seguridad en uno mismo. A su vez, se aumenta la tolerancia de la persona a la frustración y a la improvisación, mejorando los fallos, aprendiendo así que a base de errores, se mejora.

 

Pese a ello, ésta secuencia cronológica no sigue su curso evolutivo en muchas personas, especialmente aquellas que son muy autocríticas y perfeccionistas, con poca tolerancia a los fallos y con una gran autoexigencia. Estas personas pueden entrar en una espiral de pensamientos distorsionados, en los que se desencadenan síntomas fisiológicos y psicológicos que generan un miedo a hablar en público. Este miedo se conoce como pánico escénico.

 

Conforme las personas se enfrentan a estas circunstancias y las superan, su comunicación con los demás mejora, de la mano de la confianza y de la seguridad en uno mismo. Además, se aumenta también la tolerancia de uno mismo ante la frustración y la improvisación, minimizándose los fallos y aprendiendo a base de los errores.

 

 

¿Qué es el pánico escénico?

El pánico escénico está caracterizado por ser un trastorno de la ansiedad en el que el temor exagerado a estar ante un público hace que la persona trate de evitar por todos sus medios generando fobia.

 

Así, la persona distorsiona su diálogo interno, iniciando una secuencia de atención selectiva hacia los aspectos negativos: “no les voy a gustar”, “me voy a bloquear”, “me lo juego todo ante ellos”, “no puedo cometer fallos”, “me voy a desmayar”… Estos pensamientos hacen que el paciente tenga signos físicos de ansiedad, como pueden ser la alteración del ritmo cardíaco, dolor de cabeza, sudoración excesiva, dilatación de las pupilas, cierre de la laringe, escalofríos, náuseas… Estos síntomas hacen que la persona pierda el control sobre sí mismo y de la situación, afectando de forma negativa a nivel personal, laboral y social.

 

Cuando existe miedo a hablar en publico, en la persona se generan signos propios de la ansiedad
 

 

¿Qué tratamiento se recomienda?

Para este tipo de trastornos, el tratamiento recomendado es la terapia cognitivo-conductual (TCC). Esta terapia se basa en aspectos fisiológicos y psíquicos como pueden ser la relajación, el entrenamiento de habilidades sociales o la desensibilización sistemática.

 

En los casos de ansiedad extrema —que pueden incluso derivar en fobia y depresión— la terapia se acompañará de tratamiento médico.

 

El paso más complicado en este tipo de trastornos es darse cuenta realmente de cuál es la situación y pedir ayuda a un especialista, ya que en la mayoría de los casos, la persona afectada trata de evitar el problema, generándose así fobia.

 

Una vez que se ha realizado el tratamiento, los resultados tanto a corto como a largo plazo son gratificantes.

 

Desde Psicología BCN animamos a dar el paso a todas las personas que tienen miedo a hablar en público o pánico escénico (fobia social) y recordarles que “empezar es la mitad de todo”.

Por Dra. Sandra Farrera Sabioncello
Psicología

Referente en Psicología Clínica, la Dra. Farrera Sabioncello cuenta con más de 30 años de experiencia. Es doctora en Psicología Clinica  por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), además de experta en en Psicología Forense por el COPC y en Psicoterapia por la asociación European Federation of Psychologists Associations (EFPA).

A lo largo de su trayectoria ha combinado su labor asistencial con la docencia, siendo profesora y tutora del Máster en Psicología Clínica y Medicina Conductual de la Universitat Autònoma de Barcelona. En este sentido, también ha colaborado con universidades internacionales, tales como la universidad Philipps-Universität Marburg, en Alemania, University of Surrey, en Reino Unido, y la universidad AAP- Österreichische Akademie für Psychologie, en Viena.

Además, la Dra. Farrera es miembro de diferentes asociaciones médicas, tanto a nivel nacional como internacional. La Dra. Farrera Sabioncello es directora médica de Psicología de Top Doctors. Es directora del centro Psicología Bcn, donde son especialistas en Psicología clínica en adultos , terapia de pareja y realiza peritajes judiciales  entre otros trastornos psicológicos. La Dra. Farrera, además, realiza terapia presencial desde hace más de 30 años y online también hace más de 15años.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cambio de sexo
    Tratamiento psicológico
    Terapia de pareja
    Psicología infantil
    Neuropsicología
    Evaluación psicológica
    Histeria
    Trastornos psicóticos
    Trastornos alimenticios
    Psicofarmacología
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.