El divorcio y la coparentalidad positiva: cómo reestructurar tu familia con éxito

Escrito por: Tamara Peral
Publicado:
Editado por: Margarita Marquès

Desde la implementación de la ley del divorcio en España en 1981, hemos sido testigos de un aumento constante en el número de divorcios en nuestro país.

 

En el pasado, la familia se caracterizaba por el compromiso de por vida entre la pareja, la importancia de la descendencia y el sacrificio y entrega de los padres.

 

Sin embargo, aunque estos valores aún persisten, hemos reconocido que mantener una situación familiar inadecuada puede causar más daño. El divorcio no es un fracaso, pero rara vez nos han enseñado cómo enfrentarlo de manera adecuada.

 

La clave para un divorcio exitoso es cambiar la
actitud y el comportamiento de los padres

 

La dinámica de la familia actual

La familia actual vive en el presente, adaptándose a situaciones que requieren una reestructuración constante. Cuando notamos que la relación conyugal no está funcionando, podemos intentar solucionarla, pero se necesita valentía para poner fin a esa unión. El divorcio no destruye una familia ni tampoco la relación conyugal; más bien, remodela el sistema familiar.

 

La psicología ha luchado continuamente por explicar a los padres que deberán mantener al menos una relación cordial con la otra parte, especialmente cuando hay hijos involucrados.

 

Incluso si no hay hijos, es beneficioso comprender la nueva situación desde la aceptación en lugar de la ira o el resentimiento.

 

El impacto de una mala relación entre los padres

Cuando la relación entre los padres es insatisfactoria, a menudo dejan de pensar en el bienestar de sus hijos. Pueden preocuparse más por aparentar que todo está bien o mantener una imagen superficial, pero este enfoque es un gran error.

 

Los que sufren las consecuencias suelen ser los hijos. Lo que estos niños realmente desean son padres que los apoyen, que asistan a sus eventos escolares, que los escuchen y jueguen con ellos. Todo lo demás les afecta negativamente en el presente y, posiblemente, en el futuro.

 

Cómo lograr un divorcio positivo

La clave para un divorcio exitoso es cambiar la actitud y el comportamiento de los padres. Esto implica modificar la forma en que se comunican con sus hijos, su estilo de autoridad y la disponibilidad que muestran hacia ellos.

 

Además, es importante mejorar el grado de acuerdo entre los padres en cuanto al estilo de crianza. Si bien es difícil que los padres tengan exactamente el mismo estilo de crianza, sí es posible llegar a un consenso para educar de manera más similar.

 

Asimismo, se debe reducir el grado de conflictividad entre ellos. En ocasiones, el conflicto existía antes del divorcio, y en otros casos, surge después o incluso en ambos momentos. El objetivo es garantizar una situación familiar más saludable para los menores.

 

Otro aspecto fundamental es fortalecer el contacto entre los hijos y el padre o madre no custodio. Uno de los mayores desafíos radica en la distancia que puede existir, tanto en tiempo como en presencia, entre los hijos y sus padres. Se trabaja para que esta distancia sea lo más adecuada posible y no cause problemas.

 

Por último, es esencial apoyar la estabilidad familiar después del divorcio. A menudo, el sistema familiar se ve sacudido por desequilibrios económicos, distanciamientos en las relaciones con la familia extendida (abuelos, tíos, primos) o la aparición de nuevas parejas.

 

La importancia de la coparentalidad positiva

Cualquier persona puede experimentar un divorcio de manera positiva, pero esto requiere asumir la responsabilidad personal y evitar la hostilidad. Se logra al centrarse en el bienestar de la pareja y la familia, colaborando para mejorar el sistema. El divorcio o la separación pueden generar inseguridad, pero podemos superarla si hacemos nuestra parte.

 

En nuestro gabinete de psicología, estamos desarrollando un taller para ayudar a padres y madres a enfrentar las situaciones que pueden estar afectando a su sistema familiar después de un divorcio.

 

Es importante comprender que el divorcio no es algo sencillo, pero es admirable reconocer que algo ha llegado a su fin y que lo mejor es seguir adelante. De esta valentía surge la oportunidad de mejorar el sistema familiar.

Por Tamara Peral
Psicología

La Sra. Tamara Peral es una gran especialista en Psicología. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad. En concreto, es experta en psicología forense, psicología jurídica, mediación familiar, terapia sistémica e informe pericial, entre otros tratamientos y patologías.

Licenciada en Psicología en la Universidad Miguel Hernández de Elche, cuenta con un Máster en Psicología Clínica Legal y Forense en la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su trayectoria profesional, ha combinado su labor asistencial con la docencia, siendo Profesora asociada en el Departamento de Psicología de la Salud en la Universidad de Alicante.
 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cambio de sexo
    Tratamiento psicológico
    Terapia de pareja
    Psicología infantil
    Neuropsicología
    Evaluación psicológica
    Histeria
    Trastornos psicóticos
    Trastornos alimenticios
    Psicofarmacología
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.