¿Cuáles son los mejores ejercicios de calentamiento antes y después de la práctica deportiva?

Escrito por: Dr.Prof. Claudio Vázquez Colomo
Publicado:
Editado por: Lucía Ramírez Vilanova

Una pregunta común entre quienes se preparan para la actividad física es cuándo es más conveniente realizar estiramientos. Históricamente, se solían llevar a cabo ejercicios de estiramiento estático antes del ejercicio, pero esta práctica ha evolucionado en los últimos tiempos. Investigaciones recientes han revelado que realizar estiramientos estáticos antes de hacer ejercicio podría aumentar el riesgo de lesiones, especialmente si se hacen sin un adecuado calentamiento previo.
 

Estos estiramientos en frío podrían ser contraproducentes, ya que pueden disminuir la potencia física y la resistencia, lo que afectaría negativamente al rendimiento deportivo. Por lo tanto, estirar antes de la actividad física podría resultar en menor eficacia y mayor fatiga durante el ejercicio.
 

Los estiramientos en frío pueden disminuir la potencia física y la resistencia

 

¿Qué ejercicios se recomiendan?

En lugar de los estiramientos estáticos, los especialistas en Traumatología aconsejan realizar una serie de ejercicios dinámicos antes de la práctica deportiva. Estos ejercicios activan la musculatura, aumentan el flujo sanguíneo y mejoran la movilidad articular. Actividades como correr a baja intensidad o ejercicios de equilibrio son adecuados como parte del calentamiento antes de iniciar el deporte.

 

¿Qué pautas se deben seguir tras realizar deporte?

Después de la actividad física, cuando los músculos están fatigados y el tono muscular aumentado, es beneficioso realizar estiramientos para ayudar a normalizar el tono muscular y restaurar el flujo sanguíneo a los músculos. Esto puede ayudar a prevenir lesiones futuras. Es importante realizar estos estiramientos de forma suave, evitando cualquier sensación de dolor, ya que estirar demasiado intensamente podría causar microrroturas musculares. Además, aplicar frío local después de los estiramientos puede tener efectos antiinflamatorios y analgésicos, ayudando en el proceso de recuperación.

Por Dr.Prof. Claudio Vázquez Colomo
Traumatología

El Dr. Claudio Vázquez Colomo es un reconocido traumatólogo en Almería. Cuenta con una amplia experiencia en la profesión y, actualmente, es el jefe de los Servicios Médicos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y médico de la Selección Nacional Masculina de Fútbol. 

Durante su carrera, ha completado su formación realizando un Máster de la UCAM en Traumatología Deportiva y un Máster en Patología del Sistema Locomotor. Además, obtuvo el diploma FIFA en Medicina del Fútbol. Todo ello ha hecho que centre su interés en cirugía artroscópica de rodilla, hombro, prótesis de cadera y rodilla, factores de crecimiento en deporte, tratamiento con células madre, lesiones deportivas, tratamiento con ácido hialurónico y plasma rico en plaquetas.

En paralelo, el Dr. Claudio Vázquez pertenece a la Sociedad Europea de Artroscopia, a la Sociedad de Cirugía de la Rodilla y Traumatología Deportiva (ESSKA), a la Asociación Española de Artroscopia, es miembro de la Sociedad Andaluza de Cirugía Ortopédica y Traumatología y de la Sociedad Española de Traumatología Deportiva.

En la actualidad, el Dr. Vázquez Colomo ejerce en AVAN Centro de Especialidades Médicas en Almería y en Euroclínicas Especialidades en Vera.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Ozonoterapia
    Parálisis facial
    Dolor neuropático
    Codo
    Epicondilitis (codo de tenista)
    Dolor de codo
    Compresión nerviosa codo
    Compresión nerviosa mediano
    Compresión nerviosa radial
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.