Consejos para evitar la fatiga visual debida a las pantallas

Escrito por: Dr. Julián Cezón Prieto
Publicado:
Editado por: Albert González

Actualmente, por un motivo u otro, los móviles, las tabletas, los ordenadores y demás dispositivos electrónicos con pantalla forman parte de nuestro día a día. Esto, evidentemente, tiene severas consecuencias para nuestra vista en forma de vista cansada, fatiga visual y diferentes afectaciones para nuestros ojos que causan un deterioro importante de la vista.

 

¿Por qué debemos tener especial cuidado?

La COVID-19 ha provocado que estemos muchas más horas en casa de las que estaríamos habitualmente, provocando un uso todavía mayor de dispositivos con pantalla. Además, actividades como el teletrabajo propician que estemos todavía más horas sin movernos y con la mirada fija en una pantalla durante múltiples horas, por lo que conviene tomar ciertas prevenciones.

 

El incremento de uso de las tecnologías nos provoca síntomas como visión borrosa, tensión ocular, escozor, picor, enrojecimiento y sequedad ocular. Toda esta sintomatología puede aparecer fácilmente al permanecer 6 horas diarias o más frente a pantallas. Asimismo, pueden producirse dolores cervicales, mareos, dolores de cabeza, fotosensibilidad, etc.

 

El incremento de uso de tecnologías nos provoca síntomas como visión borrosa.

 

Consejos para hacer frente a la fatiga visual

  • Utilizar colirios para combatir la sequedad ocular.
  • Instalarse en un espacio con luz natural para teletrabajar.
  • Cerrar los ojos durante 1 minuto de duración tres veces por hora.
  • Estar en un lugar donde no haya reflejos luminosos.
  • Adecuar la posición de la silla, así como una distancia de unos 50 cm respecto a la pantalla.
  • Usar filtros de protección para reducir la radiación y brillo de la pantalla.
  • Seguir la regla de los 20-20-20, la cual consiste en mirar un objeto situado a 6 metros (20 pies) durante 20 segundos, cada 20 minutos.
  • Parpadear 10 veces, de vez en cuando, para humedecer los ojos.

 

Está científicamente demostrado que la miopía va en aumento por la creciente utilización de dispositivos con pantallas. Además, el sedentarismo y el teletrabajo provocan que cada vez pasemos más tiempo dentro de casa, lo cual también contribuye al aumento de casos de miopía. Los expertos consideran vital salir a la calle con luz natural y alejarnos lo que podamos de luces artificiales que puedan dañar nuestra vista.

Por Dr. Julián Cezón Prieto
Oftalmología

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, el Dr. Julián Cezón es un reputado oftalmólogo en Sevilla. Con vocación médica desde que era solo un niño, el Dr. Cezón se licenció en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, para posteriormente realizar el IMEC —modalidad por la cual los estudiantes universitarios realizaban el Servicio Militar obligatorio— en las instalaciones de Armilla del Ejército del Aire. Tras graduarse como Alférez, ejerció como Médico de Base en el Aeródromo Militar de Armilla, en Burgos.

Destinado a la base militar de Los Llanos, en Albacete, el Dr. Cezón se inició en el campo de la Oftalmología de la mano del Dr. Manuel Belmonte, pasando a posteriori al Hospital del Aire de Madrid con el Diploma de Médico Aeroespacial, concluyendo su especialización en Oftalmología y ejerciendo como profesor asociado en la Universidad Complutense. En 1995, se traslada a Sevilla para ejercer en el Servicio de Oftalmología del Hospital Militar Vigil de Quiñones, abandonando en 1999 sus tareas en el Hospital Militar con el grado de Comandante Médico de Sanidad en excedencia, para dedicarse en exclusividad a CIMO, Centro Internacional de Microcirugía que el Dr. Cezón fundó en 1999.

Miembro de diversas sociedades médicas, el Dr. Cezón ha dedicado las últimas décadas al estudio y al tratamiento del queratocono, siendo pionero en España en técnicas de Segmentos Intracorneales y Cross-linking del colágeno corneal. A su vez, es experto en cataratas, cirugía refractiva láser, lentes intraoculares, trasplante de córnea, o cirugía del glaucoma.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Tratamiento ojeras
    Toxina Botulínica
    Rellenos faciales
    Parálisis facial
    Cirugía oftalmológica
    Trasplante de córnea
    Blefaroplastia láser
    Traumatismos oftalmológicos
    Ecografía
    Lentes intraoculares
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.