¿Cómo sé si padezco distimia?

Escrito por: Inmaculada Rodríguez Ángel
Publicado:
Editado por: Alicia Arévalo

La distimia es conocida como un trastorno del estado afectivo de tipo depresivo. Las personas que sufren este trastorno, en su mayoría mujeres, destacan por:

  • Tener baja autoestima.
  • Estado de ánimo del tipo melancólico, triste y apesadumbrado, pero que no cumple todos los criterios para padecer una depresión.

Si buscamos las causas de la aparición de este trastorno destaca una etiología hereditaria y genética, además de desarraigo y falta de estimulación o premios en la infancia.
 

La distimia afecta en su mayoría a mujeres.
 


El inicio de la distimia es temprano y suele estar asociada a depresiones graves y falta de apetito sexual. El estado de ánimo triste ha de mantenerse casi a diario y durante al menos dos años en los adultos. En ocasiones, viene asociado a otro tipo de trastornos y el paciente no suele pedir ayuda por la distimia sino por otra sintomatología tal como:

Gran parte de los pacientes tardan en recibir un diagnóstico claro de distimia, ya que uno de los criterios es su persistencia en el tiempo. En otros casos, se confunde el trastorno con rasgos depresivos o con otras patologías mencionadas más arriba.
 

¿Se puede tratar la distimia?

Su tratamiento más efectivo es a través de medicación psiquiátrica, en especial antidepresivos, acompañados de psicoterapia individual y familiar.

Se ha comprobado la efectividad de la Terapia Familiar en este tipo de trastornos, con el objetivo de apoyar a las familias a entender el trastorno y así colaborar en la mejoría y la reducción de crisis en el paciente.

 Inmaculada Rodríguez Ángel

Por Inmaculada Rodríguez Ángel
Psicología

Licenciada en Psicología por la Universidad de Málaga, Inmaculada Rodríguez es una reconocida especialista en Psicología clínica. A lo largo de su trayectoria se ha especializado en terapia familiar y de pareja, terapia de adultos, adolescentes e infantil además, de trastornos alimenticios como especialización. 


  • Tratamientos relacionados
  • Cambio de sexo
    Tratamiento psicológico
    Terapia de pareja
    Psicología infantil
    Neuropsicología
    Evaluación psicológica
    Histeria
    Trastornos psicóticos
    Trastornos alimenticios
    Psicofarmacología
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.