Colgajos e injertos, uretroplastias en uno o varios tiempos

Escrito por: Dr. Francisco Javier Machuca Santa-Cruz
Publicado: | Actualizado: 16/02/2023
Editado por: Top Doctors®

cirugia colgajos e injertosLas estenosis más largas de uretra bulbar o las localizadas en la uretra peneana requerirán técnicas de transferencia de tejidos (injertos o colgajos).

La elección de uno u otro depende de la preferencia y experiencia del cirujano, ya que los resultados de recurrencia son similares. Cuando se precisa sustituir la circunferencia completa de la uretra, es preferible realizar una uretroplastia en dos o más tiempos.

 

Diferencia entre un colgajo y un injerto

El colgajo cutáneo es una porción de piel que es desplazada o rotada hacia la zona que se desea cubrir. En este caso, dicha zona suele ser la uretra abierta, que posee un pedículo vascular intacto que es esencial para mantener su vitalidad.

El injerto consiste en la transferencia de un tejido a otro desvascularizado, cuya nutrición y vitalidad va a depender directamente de la zona receptora. En la cirugía de la uretra, los injertos más utilizados son los de piel prepucial y de mucosa oral.

 

Uretroplastia en dos o más tiempos

Los expertos en Urología suelen recomendar esta cirugía en estenosis muy complejas. Su procedimiento es el siguiente:

- En la primera operación, se escinde o se amplía la uretra enferma con un injerto.

- Tras ello, se deja la uretra abierta por un periodo de tiempo determinado y cuando los tejidos han curado, restando en buenas condiciones, se realiza una segunda intervención.

- Esta segunda intervención servirá para cerrar la uretra y restablecer la continuidad de la misma.

Por Dr. Francisco Javier Machuca Santa-Cruz
Urología

Prestigioso urólogo en Málaga, el Dr. Javier Machuca Santa-Cruz es licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad de Málaga, especialista en Urología, médico interno-residente en el Hospital de la Paz de Madrid desde 1981. Desde 2008 hasta Abril de 2021 fue Jefe de Unidad de la Gestión de Urología del Hospital Virgen de la Victoria.

Compagina su labor asistencial con la formación a profesionales y estudiantes en el ámbito de la cirugía uretral y el uso de la laparoscopia. Además, es Profesor honorario de la Facultad de Medicina de Málaga y Profesor del Máster en Urología Pediátrica de la Universidad Internacional de AndalucíaAutor y coautor de más de 100 artículos publicados y presentados en revistas científicas, capítulos de libro, comunicaciones y ponencias en congresos de alcance nacional e internacional.

Su trayectoria de primer nivel ha sido reconocida con distintos premios entre los cuales destaca el otorgado por la Asociación Europea de Urología por el trabajo "Clinical case competition: urogenital sinus cyst" en 1987. Miembro de las principales asociaciones científicas de urología. Es experto en cáncer de próstata, cirugía robótica, cirugía de robot da Vincihipertrofia benigna de próstata, cáncer de riñón, cáncer de vejiga, estenosis uretral, cirugía laparoscópica y piedras en el riñón, entre otros. 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Infecciones de transmisión sexual (ITS)
    Vaginoplastia
    Alargamiento de pene (Faloplastia)
    Tratamientos de Urología
    Laparoscopia urológica
    Oncología urológica
    Urología pediátrica
    Urología geriátrica
    Trasplante de riñón
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.